LA CONTABILIDAD EN LA EMPRESA

La contabilidad surge como respuesta a la necesidad de llevar un control financiero de la empresa, pues proporciona suficiente material informativo sobre su desenvolvimiento económico y financiero, lo que permite tomar decisiones que llevan a un manejo óptimo del negocio.

El Estado ejerce un control sobre las empresas a través de la contabilidad; por ello, exige llevar libros de contabilidad. Esto se manifiesta en los siguientes artículos de Código de Comercio: Art. 19, numeral 3: es obligación de todo comerciante '' llevar contabilidad regular de sus negocios conforme a las prescripciones legales''; Art. 48: ''Todo comerciante conformará su contabilidad, libros, registros contables, inventarios y estados financieros en general, a la disposiciones del Código y demás normas sobre la materia''.



CONCEPTO DE LA CONTABILIDAD

La contabilidad es un sistema de información que permite recopilar, clasificar y registrar, de una forma sistemática y estructural, las operaciones mercantiles realizadas por una empresa, con el fin de producir informes que, analizados e interpretados, permitan planear, controlar y tomar decisiones sobre la actividad de la empresa.

OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD

  • Ofrecer en cualquier momento una información ordenada y sistemática sobre el desenvolvimiento económico y financiero de la empresa.
  • Establecer, en términos monetarios, la cuantía de los bienes, las deudas y el patrimonio que posee la empresa.
  • Llevar un control de los ingresos y los egresos.
  • Facilitar la planeación, organización y dirección de los negocios, ya que no sólo da a conocer los efectos de una operación mercantil, sino que permite prever situaciones futuras.
  • Determinar las utilidades o pérdidas obtenidas al finalizar el ciclo contable.
  • Servir de fuente fidedigna de información ante terceros (proveedores, bancos y Estado).
  • Ejercer control sobre las operaciones del ente económico y fundamentar la determinación de cargas tributarias, precios y tarifas.


CAMPO DE ACCIÓN DE LA CONTABILIDAD



El campo de acción de la contabilidad es tan amplia, como las actividades del que hacer humano. Según el tipo de empresa en la que se aplique, la contabilidad puede ser: pública, de servicios, comercial, de costos, social y ambiental.

CONTABILIDAD PÚBLICA: proporciona los mecanismos para registrar las actividades económicas de las empresas estatales y se rige por las normas que para el efecto expida su organismo recto, la Contaduría General de la Nación.

CONTABILIDAD DE SERVICIOS: registra las  actividades  económicas   desarrolladas  por las empresas dedicadas a la prestación de servicios. Entre ellas se encuentran la bancaria, la hotelera y la de seguros.

CONTABILIDAD COMERCIAL: registra y controla las actividades que giran alrededor de la compra y venta de mercancías en las empresas comerciales.

CONTABILIDAD DE COSTOS: registra las operaciones económicas que determinan el costo de los productos semielaborados y terminados en las empresas industriales.

CONTABILIDAD SOCIAL: es un subsistema de contabilidad que mide, registra y comunica la información relacionada con los esfuerzos sociales y el impacto de la entidad en la sociedad, tanto en la empresa como en la comunidad.

CONTABILIDAD AMBIENTAL: es un sistema que permite identificar el impacto de las actividades del negocio sobre el ambiente, con el fin de establecer programas en cumplimiento de las políticas medioambientales.






Lucy Coral (2000) Contabilidad Plus (sexta Ed.). Bogota, Mc Graw Hill

No hay comentarios:

Publicar un comentario