CONCEPTO
''Son comerciantes las personas que profesionalmente se ocupan en alguna de las actividades que la ley considera mercantiles. La calidad de comerciante se adquiere aunque la actividad mercantil se ejerza por medio de apoderado intermediario o interpuesta persona''.
¿QUIÉNES SON COMERCIANTES?
Para todos los efectos legales se presume que una persona ejerce el comercio en los siguientes casos:
- Cuando se halla inscrita en el registro mercantil.
- Cuando tiene un establecimiento de comercio abierto.
- Cuando se anuncia al público como comerciante por cualquier medio.
OBLIGACIONES DE LOS COMERCIANTES
Es obligación de todo comerciante:
- Matricularse en el registro mercantil.
- Inscribir en el registro mercantil todos los actos, libros y documentos respecto de los cuales la ley exige esa formalidad.
- Llevar contabilidad regular de sus negocios conforme a las prescripciones legales.
- Conservar, con arreglo a la ley, la correspondencia y demás documentos relacionados con sus negocios o actividades.
- Abstenerse de ejecutar actos de competencia desleal.
TRÁMITES LEGALES DEL COMERCIANTE
Para tener derecho a ejercer su actividad, de acuerdo con las normas de cada municipio o distrito, los comerciantes legalmente establecidos, o sea los matriculados en la Cámara de Comercio, deben tramitar los siguientes documentos:
- El RUT, ante la DIAN.
- La matrícula mercantil, ante la Cámara de Comercio.
- La matricula de industria y comercio, ante la Tesorería Municipal.
- La patente de sanidad, expedida por la Secretaría de Salud Pública.
- El certificado del Cuerpo Bomberos.
- Los certificados expedidos por las oficinas de planeación municipal y de obras públicas, de acuerdo con la actividad u objeto social del comerciante.
- El paz y salvo de Sayco y Acinpro.
Lucy Coral (2000) Contabilidad Plus (sexta Ed.). Bogota, Mc Graw Hill
No hay comentarios:
Publicar un comentario